jueves, 8 de junio de 2017

BENEFICIO DE UN MES


La reforma tributaria Ley 1819 de 2016 trajo unos beneficios (Amnistía) para las personas y empresas que debieran impuestos territoriales, dicho beneficio consistía en una rebaja importante (del 60%) para los contribuyentes que pagarán antes del 31 de mayo del 2017 los intereses y sanciones adeudados por obligaciones anteriores al año 2014.

Pero si bien la reforma tributaria daba un termino de casi de 5 meses para el beneficio, en la realidad este que do en sólo un mes, dado que si bien la Ley da los beneficios, las Asambleas y Concejos Municipales tienen potestad reglamentaria y dicha reglamentación solo se dio hasta el mes de abril.

Esto hizo que muchos contribuyentes no pudieran acceder a los beneficios porque se congestionaron las oficinas de impuestos pidiendo reliquidación de sus obligaciones.

En la próxima reforma, el Senado en la expedición de la Ley debe fijar un plazo para dicha reglamentación, sino el beneficio comienza a operar una vez vencido el plazo.

Forma disimulada de jugar con los contribuyentes quienes siempre son los que terminan pagando el pato.

Imagen tomada de: http://www.rekids.es/blog/2014/02/10-consejos-para-calmar-a-un-bebe-que-llora-mucho/


viernes, 8 de abril de 2016


 NO SIEMPRE ES MALO


-Buenos días funcionario, como vas-
-Muy bien y vos, ¿cómo estás?
-Indignado
-¿Por qué hombre?, deja esa cara.
-con lo de los papeles de Panamá, nosotros haciendo un esfuerzo grande para pagar impuestos y los ricos evadiendo con sociedades en el exterior, no hay derecho.
-Y qué fue lo que escuchaste-
-Que están sacando la plata del país para evadir impuestos, eso lo leí en la prensa y lo vi en televisión, en los canales nacionales.
-No creas todo lo que te dicen, te voy a explicar cuando es evasión y cuando no.

En primer lugar es evasión cuando se constituyen sociedades en Paraísos Fiscales (también llamados países de baja tributación) con el fin de no pagar los impuestos que estarían obligados a pagar en Colombia.

Y existe una segunda situación, que no es evasión, y es cuando se constituyen sociedades en paraísos Fiscales con el fin de planear los impuestos y reducir la carga fiscal que se tendría en Colombia.

En este caso esas sociedades y cuentas son declaradas en Colombia como activos poseídos en el exterior y la DIAN cobra y controla los respectivos impuestos de estas inversiones en paraísos Fiscales.

Como te podes dar cuenta no podemos satanizar este tipo de figuras jurídicas, que es lo que están haciendo los noticieros y periódicos y que creen que todo el que utilice este tipo de figura está evadiendo, nada más alejado de la realidad.
Gracias, funcionario, me queda un poco más claro y a los noticieros y prensa que investiguen más.






 Imagen  https://goo.gl/E3AK7P



viernes, 4 de marzo de 2016

CHEQUE EN BLANCO


Mi abuelo era una persona muy organizada, no era un tipo que consumiera alcohol y no le gustaba mucho la rumba.

Él era anciano en la época de los 80´s y su organización era tal que el primero de enero de cada año se sentaba frente al escritorio y comenzaba a poner al día todas las obligaciones tributarias del año que comenzaba.

En ese tiempo las cosas en cuestión de impuestos eran más sencillas, todas las personas naturales estaban obligadas a declarar renta, no existía ni el IVA, ni el 4 por mil, ni el CREE y mucho menos el IMAN o el IMAS, los precios de trasferencia no se pasaban ni siquiera por la mente de los tenebrosos legisladores impositivos, sólo existía adicionalmente la retención en la fuente como anticipo al impuesto de renta y el impuesto predial; entonces mi abuelo al primero de enero ya sabía cuáles eran sus responsabilidades fiscales.

Como dije anteriormente, sacaba la chequera y elaboraba 2 cheques, uno para la administración de Impuestos Nacionales (Hoy la DIAN) y otro para impuestos municipales y la situación de impuestos resuelta por un año más.

Donde mi abuelo viviera hoy estaría escandalizado con la cascada de impuestos de todo tipo, valorización, vehículos, CREE, IMAN, IMAS, entro otras yerbas.

Y con el costo de los servicios bancarios, le saldrían más caras las chequeras que tendría que utilizar que los múltiples impuestos a pagar.

Por eso lo mejor sería firmar un solo cheque en blanco y que lo cobre el que se considere el desplumador mayor de los cobradores de impuestos.


Hoy viendo los impuestos en Colombia estoy seguro que mi abuelo descansa en paz.






Imagen de cheque http://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/cheque_en_blanco.html



viernes, 12 de febrero de 2016



 IMPUESTO DE VEHICULOS


-¿Hola funcionario que haces por estos lados?
 -Buscando quien me compre el carro, lo estoy vendiendo barato.
 -Que te pasó funcionario, ¿queres volver a la época del bus o te vas a poner a montar en taxi?
-Nada, acá tirando lápiz me doy cuenta que es más barato no tener carro, te explico.
El carro me valió nuevo $28.000.000, pero como lo tengo hace 4 años ya me vale $18.000.000.
Cada mes lo tanqueo 4 veces y como la gasolina esta por los cielos, me vale $320.000 mes, por todo el año son: $3.840.000.

Revisión cada 6 meses me vale por lo menos $500.000 cada una, o sea, $1.000.000
Llantas a $190.000 cada una y son 4, eso me da $760.000.

A los limpia vidrios de los semáforos diario les doy $200 eso al año son $72.000
La lavada cada ocho días, con el fin de ayudar a economizar agua, me vale $12.000, al año son $624.000.

El SOAT que es cada año $380.000, la tecno mecánica $250.000 y para acabar de ajustar, LOS IMPUESTOS, tengo un carro familiar y este año me los van a cobrar como si tuviera un FERRARI, esto es $650.000.

Como ves en total me gasto al año $7.567.000 y en cambio andando en bus me gasto al año $1.460.00, si cogiera bus todos los días, me ahorro $6.000.000 al año.

-No jodás, pero vos que hiciste cuentas ¿a quien le vas a vender el carro?

-AL GOBIERNO no ves que es quien tiene los mejores precios.

 



viernes, 5 de febrero de 2016

LA ODISEA DE TRAMITAR EL RUT


- Buenos días Funcionario, que haces tan temprano en la calle.

- Nada ome Caliche, me voy a tramitar el RUT.

- Y qué es eso ome funcionario.

- Es el Registro Único Tributario que deben tener todos los contribuyentes.

- ¿ Y para eso tenes que madrugar tanto?

- Hombre pues sí, no ves que las filas son larguísimas, te dejo porque me coge la tarde.

Se va el funcionario y días después se encuentra con Carlos.

- Que más hombre funcionario ¿Cómo te fue en el trámite del tal RUT?

- Mal ome Caliche, fui y no había filas, que ya la cita se estaba pidiendo virtual y me dieron un papelito para solicitarla por Internet en la página de la DIAN.

- Eso es mucho más fácil, por Internet.

- Eso creía yo Caliche, pero ese trámite del RUT se me volvió una odisea, la página a toda hora sin citas,  que por el chat no dan ese tipo de citas, eso es un desastre, este es el momento que no he podido conseguir una cita y el Director de la DIAN invitando a todo el mundo a legalizarse, pero así, no dan ganas.

Hasta cuando los contribuyentes tendrán que soportar estos atropellos, acaso no existe una carta de derechos y trato digno del contribuyente. Hay que hacerla cumplir, porque si no apaga y vámonos.



viernes, 29 de enero de 2016


NO LE DIGAN A MI MADRE QUE ESTUVE EN LA  DIAN.

  
Como se podrán haber dado cuenta me dedico profesionalmente al tema de impuestos, es por esto que parte de mis labores las desarrollo en las Oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en Colombia, conocidas como la DIAN, entonces es parte de mi vida diaria.

No así ocurría con mi madre, quien siendo contadora publica, le tenía pavor a ir a la DIAN, sus demoras, los funcionarios de mal genio (y quien no ha tenido un día malo), lo de “aquí no es”, entre otras situaciones, como Usted quien es, que es con el contribuyente, lo que convertía su ida a la DIAN en un “paseo de olla”; ella debido a su edad ya esta retirada de su profesión, pero nunca se retiró de su memoria la mala imagen que tiene de esa entidad estatal.

Como muchas veces, antes de ir a mi trabajo, pase por su apartamento a saludarla y lo primero que me pregunto fue:

-       ¿Y para dónde vas tan elegante?- dado que estaba con saco y corbata.
-       Mamá, voy para la DIAN- le respondí.

Comenzó a darme todos los consejos posibles, que debía hacer, que elementos de supervivencia llevar, comida, libros, celular para llamar en caso de emergencia, cobija por si me tocaba dormir en la puerta, el odio sordo para funcionarios impertinentes, gafas oscuras por si me daba sueño nadie me viera durmiendo y no me podía faltar el Estatuto Tributario, aunque para algunos funcionarios no fuera más que un libro sin interés. Comencé a llenarme de miedo, pensé en cómo enfrentarme a esa selva enigmática y mejor decidí irme para mi apartamento y meterme entre las cobijas, acurrucado estaba más seguro que en la DIAN.

Desde ese día le digo a mi señora y a todos los conocidos, no le digan a mi madre que voy para la DIAN.








viernes, 22 de enero de 2016

SALARIO MÍNIMO E INFLACIÓN


- Hola empleado ¿Cómo estás?
- Muy bien, acá sacando cuentas de cómo hacer rendir el salario de mi señora, ella se gana el salario mínimo.
- Es que quedó muy bajito, el gobierno debiera pensar en los pobres trabajadores e incrementar ese salario siquiera el doble, ¿no crees?
- Eso sería como la culebra que se come la cola, que terminaría devorándose a sí misma.
- No entiendo, explícame.
- ¿Qué harías si el gobierno subiera el salario mínimo a $1.200.000.00
- Mejor para mí, tendría más dinero para gastar.
- Y si todos tuvieran más para gastar, es decir, si todos tuvieran más plata, ¿ Qué pasaría? Como hay más plata los precios subirían.
- Entonces....
- Los precios suben porque para pagar el mínimo de $1.200.000.00, los productos se tendrían que vender más caros, como los precios suben, la inflación subiría también y al final con el aumento a $1.200.000.00 comprarías lo mismo que ahora compras con el salario mínimo, ¿entiendes?
- Por eso si el salario mínimo sube mucho no haríamos nada, bueno si, seguir sacando cuentas para que nos rinda.


Algo así como: